Los documentos básicos para un proyecto de licencia de actividad - Tripleestudio
16228
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-16228,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-3.0.8,translatepress-es_ES,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive
 

Los documentos básicos para un proyecto de licencia de actividad

proyecto para licencia de actividad

Los documentos básicos para un proyecto de licencia de actividad

Proyecto para licencia de actividad: qué documentos necesitas desde el inicio

Cuando decides abrir un local comercial, una oficina o cualquier otro tipo de negocio, el primer paso administrativo esencial es tramitar el proyecto para licencia de actividad. Este documento técnico no solo es obligatorio para obtener el permiso de apertura, sino que también garantiza que tu actividad se desarrollará en un espacio adecuado, seguro y conforme a la normativa vigente.

Desde nuestro estudio de arquitectura en San Lorenzo del Escorial, te ayudamos a entender y reunir todos los documentos necesarios para que el proceso no sea un obstáculo, sino un paso ágil y transparente en la puesta en marcha de tu proyecto.

¿Qué es un proyecto para licencia de actividad?

El proyecto para licencia de actividad es un documento técnico que detalla cómo se va a desarrollar una actividad en un local o establecimiento. Este informe es elaborado por un arquitecto o técnico competente y está pensado para justificar que la actividad cumple con la normativa urbanística, de accesibilidad, seguridad, ventilación, aislamiento acústico, prevención de incendios, entre otros.

Este tipo de proyecto de obra, aunque no siempre implique reforma, es imprescindible para locales comerciales, despachos, restaurantes, clínicas, talleres, y muchas otras actividades.

Documentos básicos incluidos en el proyecto técnico

Un proyecto para licencia de actividad debe contener una serie de documentos técnicos estructurados. Estos son los más habituales:

  1. Memoria descriptiva
    Incluye información sobre la actividad a desarrollar, su naturaleza, aforo, horario, maquinaria o equipos previstos y necesidades especiales. Este documento debe justificar la viabilidad legal y técnica de la actividad.
  2. Cumplimiento normativo
    En este apartado se justifica el cumplimiento de toda la normativa aplicable: Código Técnico de la Edificación, reglamento contra incendios, normativas autonómicas y locales, normativas de accesibilidad, eficiencia energética, y más.
  3. Planos
    Deben reflejar el estado actual del local y la distribución prevista. Se incluyen planos de situación, planta general, secciones, salidas de emergencia, ventilación, instalaciones eléctricas, y todo lo necesario para que la administración pueda valorar el proyecto.
  4. Presupuesto y mediciones
    Aunque no siempre se requiera una obra, hay que presentar un presupuesto detallado que permita valorar el alcance técnico y económico del proyecto. En caso de reformas, esto es obligatorio.
  5. Estudio acústico
    Si la actividad genera ruido (como en hostelería, gimnasios, etc.), será necesario presentar un estudio de aislamiento acústico y medidas correctoras.
  6. Estudio de impacto ambiental o higiene
    Algunas actividades requieren además estudios adicionales que demuestren que no hay riesgos ambientales ni sanitarios para los usuarios.

¿Es necesaria la dirección facultativa?

Cuando el proyecto para licencia de actividad incluye obras, también será necesaria la figura de la dirección facultativa. Esta es la responsable de supervisar que las obras se ejecutan según el proyecto aprobado, y garantiza que todo cumple los requisitos de seguridad y normativa.

Desde nuestro estudio de arquitectura, no solo redactamos el proyecto, sino que también nos encargamos de la dirección facultativa si el cliente lo necesita, coordinando cada fase de la ejecución.

Trámites urbanísticos y representación técnica

Además de presentar el proyecto técnico, muchas veces es necesario realizar gestiones urbanísticas ante el Ayuntamiento: desde la solicitud de informes previos hasta la declaración responsable o la licencia propiamente dicha. Por ello, contar con una representación para trámites urbanísticos te ahorra tiempo, evita errores y agiliza el proceso.

En San Lorenzo del Escorial, este acompañamiento es especialmente relevante por las condiciones patrimoniales y ambientales del entorno. Como estudio de arquitectura en San Lorenzo del Escorial, conocemos bien las exigencias locales y podemos guiar cada paso del proceso.

Interiorismo y acondicionamiento del local

Muchos proyectos de licencia de actividad implican también el diseño interior del espacio. En ese caso, es posible integrar el interiorismo de espacios dentro del proyecto técnico, asegurando una coherencia estética y funcional desde el diseño hasta la ejecución.

Este enfoque integral no solo mejora la imagen del negocio, sino que optimiza la distribución, el uso de materiales y el cumplimiento normativo, especialmente en lo relativo a accesibilidad y evacuación.

El valor de un enfoque profesional y cercano

Realizar un proyecto para licencia de actividad no es solo cumplir con un trámite. Es la base para que tu negocio funcione desde el primer día con garantías de seguridad, legalidad y eficiencia. Un buen proyecto permite anticiparse a problemas, adaptar el espacio a las necesidades reales de la actividad y optimizar la inversión.

Desde Triple Estudio, te ofrecemos un servicio técnico completo, desde la redacción del proyecto hasta la búsqueda de inmuebles, si todavía no has elegido el local ideal.



es_ESSpanish
×
Ir al contenido